Telecinco acapara el ranking de los peores programas de la televisión, contando con nueve de los diez que conforman el ranking, según un estudio realizado entre trescientos responsables de marketing y publicidad de las empresas y agencias de medios españolas.
Entre ellos, el ganador absoluto es Sálvame, el peor programa con diferencia, acompañado de otros como La Noria, Sálvame Deluxe, Gran Hermano, Mujeres, hombres y viceversa, Vuélveme Loca, Acorralados, El Gran Debate…
La lista opuesta de mejores programas está liderada por El Hormiguero en segunda posición (no me pregunten por qué) y por el Telediario en primer lugar. De esta manera, RTVE y Antena 3 ocupan en su mayoría el ranking de los viente mejores programas de televisión.
Llama la atención, sin embargo, que La Sexta acompañe a Telecinco en la lista de peores programas, y que no se incluya en el ranking de los mejores a joyas de la televisión actual y del periodismo como el programa Salvados.
Aún con esta información, choca que el balance del Grupo Mediaset -al que pertenece Telecinco- sea el de mayor rentabilidad de nuestro país, lo que representa una prueba más de la posible ineficacia de los medidores de audiencia hoy en día.
Hace unos meses, el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, confesaba que “no estamos aquí para que se hable bien de nosotros”. “La reputación de una empresa se ve en la cuenta de resultados”, “Nosotros trabajamos por el éxito y no por la gloria. Perseguimos el éxito de nuestros accionistas“.
Palabras que dejan en evidencia como los objetivos de una empresa pueden llegar a ser únicamente los beneficios, independientemente de su calidad, alejándose así de cualquier muestra de ética o moralidad.
Telecinco a día de hoy nadie duda que ofrece poca calidad y poca ética. En un principio podría parecer que media España pone Telecinco, pero como bien dices, la medida por share es un poco engañosa y anticuada. El hormiguero no se por qué a la gente le hace gracia ni qué ve de calidad, pero las pocas veces que he visto algo, me daban ganas de llorar. Y sobre Salvados, a pesar de que a priori está interesante la propuesta y comentado de una forma amena, haciendo como que son imparciales, está ligeramente manipulado con multitud de cortes (y mal hechos); también es un poco lotería, que algunos de los programas dan vergüenza ajena.
Siempre pensé que la TV inglesa era aburrida y una basura, hasta que me dio por verla desde hace un año, pero en España tenemos que aprender mucho, ya que hay multitud de programas interesantes, y muchos de ellos con mucho rigor.
He visto tu web en forolondres y desde UK te mando ánimos a que sigas con tu ilusión y trabajo. El blog está muy bien y se demuestra el tesón detrás de él. Me sentí de cierta manera identificado contigo, aunque en el campo del diseño gráfico, y yo también empecé un blog.
El mundo audiovisual -como en general el mundo en sí mismo- está bastante mal teniendo en cuenta que las empresas crean productos pensando en los beneficios, y no en la calidad del producto. En los previos tiempos prósperos a la crisis, se miraba mucho más por ofrecer buenos productos de calidad y las cosas iban mucho mejor, lo cierto es que la crisis ha sido más un problema de mentalidad social en general, nuestro propio sistema (el capitalismo) nos ha absorbido.
La única explicación que le encuentro al éxito de Telecinco reflejado en sus beneficios, es en la propia base del sustento de la televisión en sí misma, que es la publicidad basada en estudios y análisis -como los medidores de audiencia- bastante imprecisos. Aunque puede que me equivoque. Pienso que la gente poco a poco está empezando a recuperar su criterio, y cuando este proceso de saneamiento se complete, las empresas deberán volver a pensar en hacer buenos productos si no quieren acabar en la bancarrota. Pero una de las peores cosas que pienso que sucede hoy en día es que ya no tenemos valores ni principios. Se ha perdido eso, y es una pena.
Muchas gracias por lo del blog y, por cierto, yo también trabajo el tema del diseño gráfico. Tu blog es muy vistoso y profesional, al priori pensé que era una empresa o algo, jeje. Te animo a que vuelvas por aquí, o incluso a registrarte, pronto quiero empezar a publicar tutoriales también de Photoshop, aunque seguramente me centre en After Effects 🙂
Bueno, Telecinco ya apuntaba a la baja calidad de antes de la crisis, además de mucha política, sólo que ahora ya se metió de lleno. Si en algo estamos 100% de acuerdo, es en la erradicación de valores y principios de la sociedad, tanto de España como de cualquier otro sitio.
Gracias por mirarte mi blog, y bueno, ya le daré un vistazo a tu blog de vez en cuando. Un saludo, y suerte con la aventura.