Os traemos las críticas de la nueva película de Disney, dirigida por Andrew Stanton y basada en el personaje John Carter, héroe que aparece por primera vez en la novela Una princesa de Marte del autor Edgar Rice Burroughs y publicada en 1911, cuya serie transcurre en el planeta Marte.

La película de acción y aventuras llega prácticamente a las dos horas de metraje, y ha sido grabada en cine de 35mm con una cámara Panavision Panaflex Millennium XL2, con lentes Panavision Primo, C-Series, ATZ y AWZ2, por supuesto en su versión digital corriente y en 3D, con una relación de aspecto 2,35:1. Las diferentes localizaciones se han rodado entre Estados Unidos y Reino Unido.
Después de los detalles técnicos, es interesante notar que las interpretaciones se han llevado a cabo con actores que no son especialmente reconocidos por lo general, algo que resulta llamativo para un tipo de producción de estas características. Y ahora, pasemos a las críticas:
[three type=”separate”]
La insipidez de 250 millones de dólares de insustancialidad, compuesta por un inicio decente y un solido desenlace, pero que se tambalea a través del largo desarrollo como una mesa coja. (Globe and Mail)
[/three] [three type=”separate”]
La más inolvidable interpretación en la película no es, estrictamente hablando, una interpretación en absoluto. Hablamos de Woola, un perro marciano de seis patas que parece un cruce entre un bulldog y un monstruoso lagarto fetal. (The Atlantic)
[/three] [three_last type=”separate”]
La inversión de 250$ millones de John Carter nos hace parar en seco. Supongo que uno puede argumentar que las obras maestras no tienen precio. Una vez más, John Carter no es una obra maestra. (CSmonitor)
[/three_last]
[three type=”separate”]
Cuando la lucha para y dos personas se detienen a hablar, todo se desvanece. De repente, se siente como si estuvieses en un teatro vacío, viendo una epopeya polvorienta con espadas y sandalias. (Newark Star-Ledger)
[/three] [three type=”separate”]
No hay nada que ver, nada sobre lo que pensar, nada por lo que interesarse y nada que sentir, sólo vacío. El vacío nunca se llena durante el curso de unos largos y yermos 132 minutos. (San Francisco Chronicle)
[/three] [three_last type=”separate”]
Una imitación bastante encantadora, aunque no contiene la suficiente emoción o sorpresas para justificar el presupuesto que se anunció de 250 millones de dólares (The Hollywood Reporter)
[/three_last]
De esta manera, la mayoría de críticas coinciden en el astronómico derroche de presupuesto en una película sin sustancia, algo que se ha demostrado en la taquilla, que ha sido un auténtico fracaso teniendo en cuenta la inversión de la película. Aunque la culpa, desde luego… será de la piratería.
Enlace | Web oficial John Carter

La película hay que tomarla como lo que es: una adaptación de una novela space-opera de cuando el genero space-opera no existía: Burroughs sentó las bases del género.
Dicho lo cual a mi me ha gustado mucho porque descubrí la saga de novelas poco antes y veo perfectamente su traslación a la pantalla. ¿Que el argumento es soso y árido? El de la novela es así en ocasiones, pero no hay que olvidar que hablamos de un personaje que representa al caballero medieval en pos del amor de su princesa, es el estereotipo total de héroe invencible que puede hacer lo que se proponga por el amor de su princesa. Y francamente no me parece mal para hacernos cambiar de tanto antihéroe como nos presentan las películas actuales. Un retorno a los orígenes siempre viene bien para no olvidar donde empezó todo.
Reitero lo expuesto por el caballero de arriba. Sin duda es una película digna de un visionado desapasionado.