El conocerse a uno mismo es uno de los grandes retos de la vida de una persona. Realmente, esta tarea no es nada fácil de llevar a cabo. Podemos pasarnos una buena parte de nuestra vida para llegar a conocernos a nosotros mismos… sólo en parte. ¿Somos capaces de llegar a conocernos al completo? Mi respuesta es no, y voy a explicar por qué.
Nosotros nacemos y nos desarrollamos basados por condiciones genéticas, biológicas, sociales, culturales, familiares… Pasamos un proceso educativo en nuestra infancia y, esto, desde luego, determinará en gran parte nuestras aptitudes como adultos. Pero esto, es debido a que en esta fase de nuestra vida estamos muchísimo más predispuestos a aprender, lo cual no quiere decir que no podamos hacerlo a edades más avanzadas.
El cerebro
Nuestro cerebro está en cambio constante. Las partículas que forman hoy nuestro cerebro no son las mismas que mañana o no estarán en el mismo lugar, y esto pasa con todo nuestro cuerpo. Por lo tanto, físicamente nunca somos iguales, aunque a cierto nivel no seamos capaces de percibirlo y esas partículas se encargen de establecer un conjunto o grupo adecuado, manteniéndonos como algo físicamente estable. Lo más interesante, es que las conexiones que establece nuestro cerebro -que determinan TODO sobre nosotros- también se encuentran en constante cambio. Con lo cual, en nuestro aspecto “no físico” también estamos en constante cambio.
Somos un flujo de cambios constantes.
La personalidad
Nuestra personalidad es un aspecto muy importante de nosotros mismos, pues nuestra salud mental está intensamente ligada a nuestra salud física. Y creo que es un importante trabajo en la vida de todo ser humano el conseguir lo mejor de nosotros mismos en este aspecto, pues somos seres muy sociales por naturaleza. Y si trabajamos nuestra forma de ser mejorando cada aspecto de nuestra persona, esto tendrá su recompensa de cara al mundo social en el que vivimos: si tenemos éxito en él, obtendremos directamente dos de las más importantes necesidades de toda persona: amor y dinero. Y de forma indirecta, también podremos obtener buena salud. Ya que, en estas tres grandes necesidades, si una de ellas falla, las otras dos se verán afectadas.
“Hay ciertos malos hábitos que fomentamos durante toda nuestra vida; malos hábitos que pueden abarcar desde el comportamiento hasta la manera de vestir. Tradicionalmente, el papel de los padres y los amigos consiste en reforzar la creencia de que estamos bien como somos, de que no necesitamos cambiar. Pero no basta con ser nosotros mismos. Tenemos que ser la mejor versión posible de nosotros mismos. Y eso no siempre es fácil, sobre todo cuando ni siquiera sabes quién eres.” Neil Strauss.
La conclusión que extraje de este fragmento es que cada uno decide quién ser. Para modificar, por ejemplo, nuestra reacción frente a algo, primero debemos conocer al detalle por qué tenemos esa reacción y qué es lo que la causa. El mundo físico y nuestro yo físico tiene sus limitaciones. Pero nuestro cerebro y nuestra mente, nuestro plano mental y psicológico, no tiene límites. Y… ¿cómo podemos llegar a conocer al completo algo que es infinito?
Caballero, esta es mi área jajajajajaja ya te aportaré información pa tus visitantes jojojo
Q siii q ya veo lo del nombre xD
Cuanta razon tiens, estoy totalmente de acuerdo.
Me gustaria que me contases tu experiencia similar a la mia,jejeje. me seria de utilidad, ya que pensaba k era un bicho raro,jeje.
Gracias por tu comentario!!
Bueno tratar de ver encanjar tantas cosas en la vida , querer y esperar todo al mismo tiempo, sentir y actuar , nos provoca el derrumbamieto general del buen animo que debemos tener todos para vivir ,combinar el corazon y la mente ,nos da fuerzas para gritar lo que en verdad necesitamos, sin dejarnos involucrar en errores que son errores , mira detras de tus ojos y veras cuan grandes son tus obras y lo bueno que es DIOS con nosotros ,el cuerpo solo es un medio para ocultar el poder que tenemos dentro.