El formato 4:3 ha reinado en nuestras pantallas durante mucho tiempo. Pero desde hace relativamente poco, otro formato ha empezado a invadir monitores, televisores y todo tipo de producciones visuales como ya se veía en cine desde hace años.

Sí, señores, hablamos del formato panorámico o wide-screen, siendo este normalmente en un ratio de 16:10 o 16:9.
La vista humana ve en “panorámico“, es decir, el campo de visión humano se amplia más horizontalmente que hacia arriba, llegando hasta los 100º hacia los lados pero sólo hasta los 50-70º hacia arriba y hacia abajo.
Es por esto que resulta mucho más sencillo o cómodo para nuestro cerebro visualizar imágenes panorámicas. Una de las grandes ventajas que han traído los monitores panorámicos es la opción de poder girarlos en 90º para poder trabajar con imágenes en formato vertical, como puede ser fotografías de edificios.
Las televisiones también empiezan a retransmitir sus programas en formato panorámico, y dentro de poco los nuevos formatos panorámicos se convertirán en un estándar.
Es posible que aún quede mucha evolución y que probablemente el formato 16:9 o 16:10 siga evolucionando. No hay más que ver algunas películas que, aunque las veamos en nuestros flamantes televisores panorámicos LCD, cada vez presentan unas bandas negras más anchas y una imagen más alargada, que en ocasiones pueda resultar, quizá, demasiado exagerada.
Personalmente no veo más que ventajas en los nuevos formatos panorámicos, sobre todo a la hora de trabajar en el ordenador. Y tú, ¿cómo lo ves?
Solo se que de momento ninguna cadena emite en formato 16:9, todas las imagenes se ven alargadas, alguien sabe cuando empezaran a emitir en panoramico?
Ni idea, eso supongo que depende de cada cadena. Algunos programas los emiten en formato panorámico o casi, por ejemplo Buenafuente, pero si que es verdad que la mayoría se emite aún en 4:3, supongo que será cuestión de tiempo pero por el momento no creo que compense.
No se donde ves las ventajas, los programas, las paginas web, todo esta pensado para 4:3, en 16:9 se ven chatos, en diseño un cuadrado se ve como un rectangulo…!! eso son ventajas ?
Como se configura para que se vea bien ? si lo sabes me lo explcias. Sin acritud….
Depende de a lo que te refieras, pero en un PC en un monitor panorámico un cuadrado se ve cuadrado y un rectángulo se ve rectángulo, te lo digo yo que tengo uno 🙂 Los televisores panorámicos tienen dos opciones cuando ves algo en 4:3, o bien se estira la imagen o bien se quedan dos bandas negras a los lados.
gracias jabba por la respuesta, pero hace dos dias compre un Asus de 19″ y no hubo forma ni con la configuracion de mi tarjeta ni con el sofware del monitor de hacer que un cuadrado se vea cuadrado. Todo se ve estirado. Tambien he estado mirando otros estos dias y veo que alguno tiene una tecla de 4:3 y lo hace automatico, claro con las franjas de los lados negras. No entiendo como unos pueden hacerlo y otros no…Gracias.
Creo que tu problema es de resolución. Mira en las instrucciones la resolución recomendada, todos los monitores tienen una. El mío es un LG de 22″ y la resolución recomendada es de 1680×1050. Si el tuyo es de 19″ será un poco menos, tal vez 1440×900, pero has de cambiar la resolución de Windows o el S.O. que utilices a una en formato panorámico.
Creo que para trabajar en diseño u office, me quedo con el clasico 4:3!!!!!! Lo he recuperado de mi antiguo ordenador. Odio el 16:9!!!!!!!!!!
Espero que haya muerto para siempre, en el cine por lo menos, incluso cuando empiezo a visionar un corto, y veo que esta en ese formato, no lo quiero ni ver, y si la fotografia es pasable le hago un recorte a 16/9 .Definitivamente el 4/3 es una enorme cutrez…
Yo pienso que las laptop y las desktops (monitores) estan hechas para trabajar y no para estar viendo pelis u otros similares. Siempre preferiré el formato 4:3. ¡que viva 4:3!