Hoy mismo, viernes 13, se estrena la película Battleship, que nos presenta una nueva entrega de cine palomitero y comercial para pasar un rato entretenido de cine, repleto de acción y efectos, al más puro estilo Transformers. En este caso, Battleship es una especie de adaptación del conocido juego “Hundir la flota”… aunque esta idea parece que sólo se ha extendido intencionadamente para evitar acusaciones de plagio por su tremenda similitud con la saga de Transformers.
De la mano de Peter Breg, director de la genial y original Hancock, llega esta película que por muchos puede ser precalificada como auténtico bodrio. El director, aunque parece que ha hecho esfuerzos por contar una buena historia, de donde no hay no se puede sacar, y el guión parece dejar bastante que desear.
Aunque nos encontramos probablemente frente a otra americanada más, parece algo más moderada en cuanto a insustancialidad que las últimas películas de Transformers. Se le podría así dar, quizá, un aprobado muy justito. ¿Suficiente para una tarde o noche palomitera? Tal vez, pero están avisados: No esperen estimular sus neuronas con esta película, aunque tal vez sí sus sentidos.
A mi me parece que a pesar de que el argumento no sea de lo mas proligo y como para un oscar, las peliculas de ciencia ficción son para entrener mos que todo con las escenas de acción y la pura ciencia ficción, por tanto basta con un argumento de lo mas sencillo para que se consiga en este genero la mera mera acción-ficción por tanto yo preparo mis palimitas por que la pelicula se ve buena ademas me parecio ver a Lian N. por ahi y otro conocido asi que creo que no va ser envano dedicarle un sábado por la tarde.
No estoy de acuerdo contigo Sandro, o dime, ¿2001: odisea en el espacio de Kubrick te parece una película sencilla? Una obra maestra que ha marcado un hito en la historia del cine. Su gran valor filosófico y su mensaje moral, mostrando la etapa del ser humano, de principio a fin, partiendo de los primates, hasta llegar a su propia destrucción; todo ello mostrado sin apenas diálogos, simplemente con música e imágenes. Los efectos visuales son sin duda espléndidos para la época, los juegos de luces y las naves espaciales viajando por el espacio, que resultaron una innovación.
También podemos hablar de Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott, una intrepidante y original historia que dio vida a los Aliens por primera vez en la historia. O el caso de Bluade Runner, del mismo director, con un fantástico guión y una muy buena trama, mostrando un futuro lúgubre y una atmósfera oscura y siniestra.
Otra obra maestra es Star Wars, de George Lucas, con un argumento estelar, un buen guión y unos efectos gráficos indescriptibles para los años setenta.
No todas las películas de c-ficción se basan en entretener a base de acción y grandes efectos visuales, hay muchas de ellas que muestran un cine de enorme calidad, como es el caso de las anteriormente mencionadas.