Una nueva entrega de Marvel con sus superhéroes, ha llegado para ofrecernos una película repleta de acción, superpoderes y oportunas dosis de humor. El grupo de Los Vengadores (The Avengers) nació en forma de cómic como respuesta por parte de Marvel a la serie de Liga de la Justicia de la compañía de la competencia DC Comics. La película ha contado con el destacable presupuesto de 220 millones de dólares.
Podemos abordar la crítica desde dos puntos de vista diferentes, así que empecemos por el primero y, seguramente, el que más interese a la mayoría de potenciales espectadores de este filme.
Crítica palomitera
Una película de estas características es lo mejor que nos puede ofrecer: Una sesión palomitera de cine en la que disfrutar para una tarde o noche de cine, viendo como este grupo de superhéroes salvan el mundo y nos muestran sus poderes, ofreciéndonos una película entretenida y repleta de acción… Objetivo conseguido.
Y no sólo lo consigue, si no que además también nos brinda unos estupendos toques de humor, de esos que se disfrutan el doble en una sala de cine, y que en ocasiones incluso se ríen de la propia película, aportando frescura y desenfado.
Se muestra así como una excelente apuesta para un disfrute palomitero… Y además, los aficionados y amantes de los cómics y los superhéroes la disfrutarán doble, y podemos decir que estos espectadores no sólo no quedarán defraudados, si no que quedarán encantados y satisfechos por completo con esta película de Marvel.
Nota como película palomitera: 9/10.
Crítica cinéfila
Si analizamos la película desde un aspecto más cinéfilo, más global como película en sí misma sin reducirnos a la intención palomitera de la película, quizá la película no salga tan airosa. Es cierto que es una película que consigue el principal objetivo de entretener, como también es cierto que no estimula tus neuronas con una compleja ni épica trama que vaya a pasar a la historia. Entretiene, pero no es una película que te haga pensar, y conseguir ambas cosas no sólo es posible, de hecho es posible conseguir una película que entretenga, que te haga pensar y que además incluso que esté hecha también para niños, como por ejemplo puede ser el caso de Wall-E o Up de Pixar, excelentes ejemplos que contienen en una misma película estos tres diferentes planos de interpretación o disfrute.
En Los Vengadores, en ocasiones el ritmo decae ligeramente, y la película es larga, bastante larga: alrededor de 2 horas y 20 minutos. En la opinión personal de este redactor la película se hace un poquito larga, y es que con semejante duración y teniendo en cuenta que la película arranca muy fuerte con la historia desde los primeros minutos es difícil mantenerte pegado a la pantalla con la máxima atención. Aún así, la película lo consigue con gran resultado.
Por momentos parece una especie de entrega de Transformers pero con superhéroes, eso sí, con algo más de argumento y sin caer en las típicas gracias absurdas y facilonas, la película se ríe de sí misma en ocasiones y las risas están garantizadas, pues esos pequeños gags llegan a menudo sin que te lo esperes.
La calidad técnica y el despliegue de medios es incuestionable. Buena y correcta narrativa. Sin embargo, el principal punto negativo de la película ya es quizá una cuestión más personal, pues a este autor le resultaría mucho más interesante una historia de superhéroes con un importante trasfondo psicológico en el desarrollo de su o sus personajes, como el perfecto ejemplo del Batman de Christopher Nolan, que además plantea a su vez interesantes dilemas morales e incluso conceptos económicos, como el dilema del prisionero en El Caballero Oscuro, uno de los ejemplos más claros de la rama de la economía denominada Teoría de juegos. Todo esto nos hace comprender el nivel de profundidad al que puede llegar una película, y por desgracia, al menos para este autor en su primer visionado, el nivel de profundidad de Los Vengadores aparenta ser escaso, resultando así bastante superficial o simplón.
Crítica cinéfila: 6/10
Enlace | Los Vengadores (iMDb)
Si bien esta película no contiene un mesaje profundo que nos haga pensar en lo bueno y lo malo que que hacemos en nuestro diario vivir, los vengadores y todas las peliculas de su genero cumplen, y en el caso de esta a cabalidad, su funcion principal de entrener y para el entretenimiendo basado en la acción los vengadores es una de la mejores peliculas prueba de eso es que en mi ciudad hay que comprar las entradas con dos días de anticipación.
para decir que los vengadores es una especia de transformers con superheroes,….creo que me detuve y no quise leer mas , ya que por muy amante del cine y ser un profesional del espectáculo audiovisual, ¿ME PREGUNTO CUANTAS VECES HAS TENIDO UN COMIC DE LOS VENGADORES O DE MARVEL EN TUS MANOS?…ya que los vengadores ES UNA OBRA MAESTRA ..por el simple echo de ser literalmente un comic hecho película,”osea un comic en movimiento”…esta película pudo haber sido un bodrio por el hecho de poseer varios personajes hasta en ciertos casos antagónicos, muestra de ellos es “los cuatro fantástico y xmen 3 de rattner”, sin embargo LOS VENGADORES cumple con un guion mas que aceptable y le da cabida a un momento mágico de cada personaje, (ya que el guion de la película es la idea principal del cómic”….la película es superfiel al cómic”..es totalmente un espectáculo visual, parte de tener varios guiños que UN FAN DE MARVEL agradece, y los que no lo son,sin duda aplaudieron y muestra de ellos ES QUE LA GENTE AL ACABAR LA PROYECCIÓN APLAUDIÓ DE PIE Y VITOREO la película……Y ES LA MAS TAQUILLERA EN UN FIN DE SEMANA….y ha roto todos los récords…….ES UNA MAGNIFICA OBRA DE ARTE en materia de superheroes….. y en gran parte a JOSS WHEDON……¡gracias marvel por dejar que JOSS WHEDON ,, nos diera la película que todos nos merecíamos”
Jajaja, ya lo he dicho, si eres un fan de los cómics te encantará la película. A mí sin serlo el guión me ha parecido simplón y la película en sí superficial, pero como película palomitera de acción y con un humor en mi opinión muy acertado es una gran película. Me alegro de que sea una película fiel a los cómics y que no se haya desvirtuado por el camino, pienso que cuando se adapta algo al cine eso es muy importante y no hay necesidad de hacer despropósitos como algunos que hay por ahí… Un saludo 🙂
Yo tuve el comic de The Ultimates en mis manos y extrañé el liderazgo de Capitán America, la anarquía de Thor y el real alcholismo de Tony Stark que no aparecen en Los Vengadores, más para publico infantil. Es Una cinta buena, pero sobrevaluada. Tal vez la cosa se componga en Avengers 2.
Quizás la película más entretenida de Marvel y en lo que llevamos de año.
Palomitera totalmente, el guión es lo de menos, pero no importa, lo que busca es hacer disfrutar y pasar un buen rato… y vaya si lo consigue.
El merito creo que es de su directo Joss Whedon (creador de la serie Firefly), por apostar de forma tan clara por la acción y la interacción entre los protagonistas.
Es puramente cine comercial y como toda película comercial busca dos objetivos: hacer ver lo que el espectador quiere y entretener. Me ha parecido bastante acertada la crítica de Jabba, dividiéndola en crítica palomitera, que es lo que realmente consigue con creces, entretener con grandes dosis de acción y efectos visuales y la crítica cinéfila, donde la calidad del filme no es excesiva, como explica bien Jabba.
La verdad es que Nolan ha dado un giro radical al cine de superherores, con una trama más compleja y moral y con transfondo psicológico, logrando crear a personajes más sentimentalistas.