Malditos Bastardos, lo nuevo de Quentin Tarantino, llega a los cines… y también la crítica. Su estreno en España es este viernes 18 de septiembre, y muchos de nosotros, después de haber visto los trailers de Malditos Bastardos, nos preguntamos qué es lo que podemos esperar de esta película o incluso qué clase de película es.
¿Nos encontraremos con el fantástico y genial humor negro que vimos en la mítica Pulp Fiction? Lo que es indudable es que se trata de una película totalmente desenfadada. He seleccionado algunas de las críticas que he leído para que podamos hacernos una idea:
Variety: Malditos Bastardos es divertida, pero la película no atrapa del todo… No saltas al mundo de la película de una forma participativa; La miras desde la distancia, apreciando las referencias y la maravillosa puesta en escena. Es una película que mejora al verla una segunda vez.
Rotten Tomatoes: Un clásico de Tarantino marcado con su estilo. Malditos Bastardos es violenta, desenfrenada y profundamente entretenida.
En general las críticas hacia la película son muy buenas y mantiene una alta puntuación en los máximos referentes sobre cine y sus usuarios.
Probablemente controvertida, pero que seguramente hará las delicias de los fans de Tarantino. Dicen que verla una segunda vez hace disfrutarla aún más…
Crítica personal
La película es entretenida si te gusta el cine, con escenas muy buenas y el sello característico de Tarantino. Sin embargo… no termina de atrapar y enganchar al espectador. En ocasiones es demasiado lineal y monótona, sobre todo en ciertas conversaciones que, aunque no aburren, faltan elementos que realmente atrapen y te sumerjan del todo. También podrían echarse en falta más elementos en el guión, más historias…
Por lo demás es una película entretenida, diferente, con el sello de Tarantino, violenta sin llegar a ciertos extremos… En definitiva, Malditos Bastardos es una película que merece la pena ver, pero sin llegar a ser una auténtica obra maestra… y sin superar a la mítica Pulp Fiction 😉
Totalmente de acuerdo en que verla por segunda vez, mejora.
Como dice la primera crítica, así defino yo la película: “La miras desde la distancia, apreciando las referencias y la maravillosa puesta en escena”.
Clavada.
Obra con el inconfundible sello ‘Tarantino’: guión, trama, BSO, … Sin ninguna duda cumple con las obligaciones que dicho sello comporta.
La trama, según la opinión de uno, es fantástica, nadie más que Quentin es capaz de mezclar venganza, casualidad, sangre y intriga de una manera tan sublime. Creo que todos los fans de Tarantino saldrán contentos de la sala al terminar la película, y los no tan fans saldrán fascinados por una historia y una puesta en escena muy bien cocida. La verdad hacia ya un tiempo que no salía del cine con una sonrisa en la boca, dicho esto, se sobreentiende que mi recomendación personal es:
VAYAN A VERLA, NO SE LA PIERDAN.
Como no todos son seguidores del curioso director, hay que decir que no esperen encontrar una película de acción pura y dura, con salpicaduras de sangre cada tres minutos. Como toda película de Tarantino las escenas sangrientas estan ahí, pero va más allá, envolviendolas con diálogos, reflexiones y situaciones inverosímiles que las hacen mejor.
Creo que el uso de las tres lenguas que aparacen en la obra, está muy bien conseguido, y para nada los abundantes subtítulos restan puntos a Malditos Bastardos, que para mí, repito, es una muy buena película.
I por último decir que esta es una película que la pantalla grande favorece.
Simplemente por el guión, esta película merece un sobresaliente.
La fotografía, los planos y la música son brillantes y el papel del coronel Landa 10/10.
Para mi está a la altura de Reservoirs Dogs, Kill Bill o Pulp Fiction, de lo mejor que ha dirigido este hombre.
Película de pura escuela Tarantino. Muy buen guión (de esos que nos recuerdan a sus inicios en el cine) y una historia notablemente desarrollada. Mucha gente esperaba que los hechos fueran semejantes a la historia y muchos espectadores salieron decepcionados por ello; en cambio, Quentin libra su propia batalla, crea su propia Historia, y por qué no hacerlo, si al fin y al cabo, es cine.